Notimex.- La evolución del amor entre una mujer inteligente y con clase, y un canalla astuto y simpático, son el eje de nueva novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte, “El tango de la guardia vieja”, que hoy sale a la venta.
Madrid, 21 Nov (Notimex).- La evolución del amor entre una mujer inteligente y con clase, y un canalla astuto y simpático, son el eje de nueva novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte, “El tango de la guardia vieja”, que hoy sale a la venta.
En un encuentro con diversos medios de comunicación con motivo del lanzamiento de su nueva obra (editada por Alfaguara), explicó que con ella culmina un proyecto que había iniciado en 1990 y que a punto de cumplir 61 años tuvo la madurez para poder terminar.
El autor (Cartagena, España, 1951) narra la historia que inicia en 1928 a bordo de un trasatlántico que va a Buenos Aires donde Mecha Inzunza, en ese viaje con su marido Armando de Troeye (que quiere componer un tango a la altura del bolero de su amigo Maurice Ravel) conocen al bailarín Max Costa.
El primer encuentro entre Mecha y Max se vuelve a repetir en 1937 en la costa sur francesa, cuando él está involucrado en espionaje debido a la Guerra Civil española, y el tercer reencuentro es en Sorrento, Italia, en 1966 durante una partida de ajedrez.
“Es un rufián conoce a mujer de clase superior, no social sino de inteligencia, y la historia evoluciona. Eso lo tuve claro desde el inicio (en 1990) los detalles ya fueron surgiendo después”, comentó.
“A la hora de contar esta historia, hay que ser un señor mayor, entonces yo no tenía la experiencia suficiente ni la mirada fatigada, necesitaba estar más cansado, ver cómo envejecen mujeres a las que hube amado, es ver los estragos del paso del tiempo y cómo modifica lo que conoces”, dijo.
Recalcó que se trata de 40 años de historia entre las personas, “lo que es mucho más complejo, idas y venidas, avatares, el hecho de que las pasiones de los 20 a 30 no es igual a los 60”.
“La exploración del otro te lleva a rincones que no conocías, a lugares oscuros, o turbios, o que no estaban, y para eso necesitas tiempo, recorrido, años”, abundó.
Sostuvo que hay claros rasgos distintivos de esta novela, la mujer inteligente y el tipo intuitivo, diálogos que se van tejiendo y muchas referencias a la música, la moda, las actitudes, los comportamientos y los detalles.
Pérez-Reverte apuntó que no se trata de rellenar la historia con esos datos, sino que en esta historia es importante llevar al lector a esos rasgos que fueron parte de una sociedad pasada y que la hacían más soportable, debido a las diferencias de clases.
De este modo, en el transcurso de la novela unas 40 canciones ambientan la narración y vida de personajes, además de lugares, cafés, hoteles, marcas, pero para el autor es casi más importante los gestos y los silencios de los protagonistas.
“Cuando uno como autor dice que la mujer personaje es inteligente o el tipo es simpático, hay que demostrar que lo son, y conseguir que lo sean requiere un esfuerzo, maneras de hablar, estructuras narrativas, y hay que trabajar cada escena, sobre todo de ella”, indicó.
Aseguró que Mecha Inzunza le costó más como personaje a la hora de escribir, no sólo por la simple razón de ser un hombre quien la piensa, sino porque tenía que adentrarse en una mujer en las tres etapas en que la describe.
“Una mujer es diferente, tiene silencios, retaguardias, estragos en su vida y memoria que le han dejado los hombres y los hombres muchos mecanismos de resistencia diferentes”, muchos de ellos exógenos, que van desde el fútbol a la guerra, puntualizó.
Consideró que en la mujer los mecanismos son “más introspectivos, imaginaciones, ensoñaciones, se apoyan más en libros, lecturas.
El mundo de la mujer es mucho más complejo y al acercarse (como autor) no se puede meter la pata.
En “El tango de la guardia vieja”, Pérez-Reverte relata algunas escenas de sexo, con las que aseguró que fue cuidadoso para situar el tipo de relación entre los personajes, a fin de evitar que no fuera “ni vulgar ni mojigato”.
“Intento no contentar a nadie, pero sí que se comprenda”, expresó sobre ese elemento también destacado en su nueva novela.
No Comments
Comments for Describe Pérez-Reverte evolución del amor en nueva novela are now closed.