Notimex. México. Luego de cumplir con los trámites de rigor, la maestra Gladiola Orozco viajará este viernes a Francia con las cenizas del desaparecido coreógrafo y bailarín Michel Descombey (1930-2011), para ser depositadas en el cementerio donde descansan sus padres.
En entrevista telefónica con Notimex, la bailarina, coreógrafa y docente mexicana informó que con ello cumplirá uno de los deseos de Descombey, quien se reconoció en vida como un ciudadano universal, pese a ser muy francés y también muy mexicano.
Visiblemente conmovida al hablar del hombre con el que además de proyectos profesionales compartió su vida, Orozco, codirectora del ya desaparecido BTE, recordó que el primer contacto que el bailarín tuvo con México fue durante las Olimpiadas Culturales de 1968, cuando era director del Ballet de la Ópera de París.
Fue el inicio de una relación creativa entre Descombey y México que se consolidaría a finales de la década de los 70 con el estreno de la coreografía “Año Cero”; “lo demás fue cuestión de que yo lo conquistara”, anotó en tono afable.
Orozco puso énfasis en el incansable espíritu de lucha de Descombey para hacer del arte una herramienta que retratara el contexto social de la época. Michel transformó el lenguaje dancístico de Francia y de México, así como las condiciones laborales de los bailarines, consideró la maestra.
Así, continuando su compromiso de perpetuar el legado de este gran artista, Orozco también está elaborando una memoria sobre las décadas consagradas de Descombey.
“Con la publicación de este testimonio le rendiremos homenaje y al mismo tiempo a todos los que formaron parte de su más importante proyecto de vida, el Ballet Teatro del Espacio (BTE)”, destacó Orozco, quien espera que el próximo año se pueda publicar este trabajo que dará cuenta de la historia del BTE, de 1977 a 2010.
Sin dar más detalles sobre quiénes participan en este proyecto, la maestra recordó que Descombey siempre miró al arte como un medio para liberar la conciencia del individuo frente a los acontecimientos de la vida, de ahí la importancia de continuar transmitiendo sus aportaciones y consejos.
Michel Descombey (1930-2011) nació el 28 de octubre de 1930, en Bois-Colombes, Francia; su incursión en la danza fue fortuita, ya que de pequeño estudiaba piano y composición, aficiones que lo llamaron a convertirse en un gran músico.
No obstante, su verdadera pasión la conoció en las clases de danza a las que lo enviaron para formar su cuerpo adolescente, mismas que serían el detonador de su gusto por el arte del cuerpo en movimiento.
En su país natal, Francia, Descombey adquirió su formación inicial como bailarín, donde se le vislumbraba con gran éxito, ya que formó parte de un importante proyecto y tomó parte del cuerpo de baile del Ballet de la Ópera de París, donde logró ascender a primer bailarín, coreógrafo oficial y director de la compañía de 1962 a 1969.
Fundó además el Ballet Studio de l’Opera y empezó a trabajar como coreógrafo independiente, creando obras para diversas compañías en Francia, Israel, Suiza, Japón, Alemania y Portugal.
También dirigió el Ballet de la Ópera de Zurich y trabajó en diversas ocasiones con el Ballet Independiente de México, que posteriormente se convirtió en el Ballet Teatro del Espacio, del que fue fundador, junto con la bailarina Gladiola Orozco.
Es autor del libro “La Danse” y varias de sus obras han sido presentadas en casi todo el mundo.
Fue caballero de la Orden de las Artes y de las Letras, distinción otorgada por el Ministerio de Cultura del gobierno de Francia, y por su trabajo como creador en México fue nombrado Caballero de la Legión de Honor, también de su país natal.
Otra de las distinciones a las que se hizo merecedor fue a la Orden del Águila Azteca, por su contribución a la evolución y perfeccionamiento de la danza en este país.
No Comments
Comments for Descansarán en Francia las cenizas de Michel Descombey are now closed.