Prensa Latina. La autorización presidencial para extraditar hacia Estados Unidos al exgobernante Alfonso Portillo impactó esta semana a la sociedad guatemalteca, con cierta polarización aunque con mayoritario apoyo.
El jefe de Estado, Alvaro Colom, anunció su decisión de enviar a Portillo a territorio norteamericano para que responda ante la justicia por acusaciones de conspiración para el lavado de dinero.
Este fue robado a las arcas públicas durante su mandato (2000-2004) y luego supuestamente blanqueado en bancos estadounidenses para ir a parar principalmente a otros europeos.
Dicha aprobación, no exenta de sospechas se debió a fuertes presiones de Washington, al menos es mencionada como una buena señal de combate a la impunidad ampliamente extendida en Guatemala, en una acción considerada inédita para el país.
Falta por ver cuánto tiempo demora en materializarse, pues la defensa del exmandatario interpuso varios recursos legales para evitarlo, o cuando menos retrasarlo lo más posible.
Considerado entre los gobernantes más corruptos de la historia nacional, Portillo arremetió con duros epítetos contra quienes impulsaron y avalaron su extradición, sobre todo Colom, y lo calificó de persecución política.
Esa medida fue autorizada a principios de este año por un tribunal y ratificada por las cortes Suprema de Justicia y de Constitucionalidad.
Antes fue juzgado en este país acusado de haberse apropiado de una suma millonaria del Ministerio de la Defensa Nacional durante su mandato, pero lo declararon inocente en una de las decisiones consideradas como un escandaloso caso de la impunidad reinante.
No menos destacado en esta semana resultó el inicio del proceso de transición entre el Ejecutivo actuante y el sucesor, con el objetivo de tener un proceso ordenado y al asumir el 14 de enero próximo las nuevas autoridades tengan las cuentas claras.
El presidente electo, Otto Pérez Molina, casi tiene ya integrado su Gabinete, solo restan tres nombramientos, pues los futuros ministros deben reunirse con los salientes como parte de traspaso de información, cuyo fin se pretende sea el 15 de diciembre.
Para finalizar el periodo, sesiona aquí la quinta edición del foro de vicemandatarios de Centroamérica y República Dominicana cuyo tema central de discusión es Población y desarrollo.
En la inauguración, Colom instó a esos funcionarios a no perder la oportunidad de debatir dos temas de mucha incidencia en la región: cambio climático y crimen organizado.
No Comments
Comments for Impacta en Guatemala autorización para extraditar a exgobernante are now closed.