Volver sobre sus pasos no ha sido sencillo. Cualquiera pensaría que revivir el proceso de creación de uno de los discos más emblemáticos en la historia del rock sería un proceso alegre; sin embargo, al parecer, la tarea ha puesto las cosas en perspectiva para U2 que ha opacado el lanzamiento de la reedición de su álbum Achtung Baby con la posibilidad de que la banda se desintegre.
No se trató de rumores. Fueron declaraciones que el propio Bono hizo al diario inglés The Sun, en las que puso en duda la continuidad de la agrupación al asegurar que para mantenerse vigentes tenían que dar con un disco lleno de éxitos.
Las palabras de Bono han calado, pero han demostrado cierta honestidad de su parte al reconocer que su último disco, No Line On The Horizon, no tuvo el éxito que esperaban al no colocar ninguno de sus sencillos en el Top 10 inglés.
“Hemos estado al borde de la irrelevancia por los últimos 20 años, pero ahora siento que podemos ser exitosos de nueva cuenta”, declaró el cantante irlandés durante la promoción que la banda realiza para el lanzamiento de la versión reeditada de Achtung Baby, el séptimo disco que grabaron y el que también estuvo a punto de ser responsable de su separación en 1991.
Altibajos y documental
La crisis de aquella época se verá retratada en el documental From The Sky Down, dirigido por Davis Guggenheim (Waiting for Superman, An Inconvenient Truth), y al que Función tuvo acceso, en exclusiva, antes de su lanzamiento mañana lunes.
En él, y a lo largo de 80 minutos, la banda, integrada por Bono, The Edge, Larry Mullen Jr. y Adam Clayton, revive el proceso de creación del Achtung Baby, el cual fue grabado en seis meses en los estudio Hansa, en Berlín, y Windmill Lane, en Dublín, y que fue producido por Daniel Lanois y Brian Eno mientras que Flood fue el ingeniero responsable.
De él, se desprendieron sencillos como Mysterious Ways, One, Even Better Than The Real Thing y Who’s Gonna Ride Your Wild Horses aunque, a decir de los propios músicos, lo realmente importante de aquel disco fue la cohesión que adquirieron como agrupación.
“Como banda, tu peor enemigo es tu propia historia. Teníamos que arriesgar todo aunque aquella era una época de egoísmo entre nosotros y con eso estábamos traicionando al grupo. Fue una época dura y fría”, recuerda Bono durante el documental que se estrenó en el pasado Festival de Cine de Toronto.
Según el cantante y sus compañeros, con aquel disco emprendieron un camino nuevo en el que, influenciados por otras bandas como Kraftwerk y Joy Division, trataban de terminar con
lo que habían sembrado con discos como The Joshua Tree (1987) y Rattle and Hum (1988).
“Teníamos que matar lo que era la banda para llegar a algo nuevo y en ese proceso arriesgas todo”, explicó Bono, quien encontró en el personaje TheFly el mejor vehículo para sacudirse la presión del frontman sobre el que todos los ojos se posaban.
“Fue liberador, había encontrado mi voz de nueva cuenta y pude, de nuevo, caminar erguido”, agregó el vocalista.
En el documental, que muestra escenas de la presentación de U2 en el Festival de Glastonbury en 2011 y otras más de hace 20 años cuando los irlandeses grababan el disco, se presenta la crisis que se desató al interior de la agrupación luego de que The Edge y Bono buscaran un sonido nuevo mientras Larry Mullen Jr. y Adam Clayton se mostraban reacios al cambio.
Irónicamente, fue One, uno de los temas consentidos de los seguidores de la banda, el que les ayudó a permanecer unidos. Con él, los cuatro irlandeses dieron forma a una metáfora sobre la amistad que los unió en un principio y a la que tenían que apelar si querían sobrevivir el proceso.
¿El resultado? U2 se convirtió en uno de los actos musicales más importantes de la actualidad aunque no necesariamente del futuro.
“Puede que escuchen algo de nosotros el próximo año pero es igualmente posible que no lo hagan”, aseguró Bono por lo que ahora a los fans no les resta más que disfrutar el relanzamiento de Achtung Baby a la espera de que el grupo se convenza de nueva cuenta de enfrentar sus demonios en el estudio.
Felices 50
Larry Mullen Jr., único hijo varón de Larry y Maureen Mullen y quien mañana cumple 50 años, tomó sus primeras baquetas en 1970, cuando apenas tenía nueve años comenzó a tomar clases de batería con Joe Bonnie.
Seis años después decidió poner un anuncio en el pizarrón del Mount Temple Comprehensive, escuela donde estudiaba. “Baterista busca músicos para formar banda”, decía el mensaje al cual respondieron Paul Hewson (Bono), David Evans (The Edge), Dik Evans y Adam Clayton.
Han pasado 35 años desde que se formó la legendaria banda irlandesa U2, y a diferencia de la creencia popular de que Bono fue el fundador, no fue así, Mullen llevará ese título por el resto de su vida. “Fue The Larry Mullen Band como por diez minutos, después llegó Bono y se acabó cualquier posibilidad de que yo estuviera a cargo”, dijo Mullen en alguna ocasión.
Después de 12 discos de estudio, más de 80 premios entre los que destacan 22 Grammy, seis MTV, un Billboard, un American Music Awards y un Golden Globe, más de 50 giras mundiales, así como los cuestionamientos de si para 2012 U2 regresará a los escenarios o no, Larry Mullen Jr. no dudó en voltear hacia otras formas de expresión artística más allá de la música.
Fue entre el 11 y el 20 demayo de 2011, días en los que se llevó a cabo el Marché Du Film del Festival de Cannes 2011 y U2 se encontraba en México, cuando el músico dejó de lado las baquetas para debutar como actor en el remake de la cinta Man on the Train, al lado del experimentado Donald Sutherland.
“He tenido una carrera maravillosa para un hombre que se gana la vida pegándole a las cosas. Entiendo que algunas personas sean escépticas con esto, no soy actor y no tengo planes de cambiar de carrera. Sin embargo, disfruto experimentando conmigo mismo… ¿por qué no?”
“A pesar de que soy un novato en esto, encuentro todo el proceso tremendamente liberador y definitivamente me encantaría volverlo a hacer, sólo estoy esperando el siguiente proyecto. ¿Alguien dijo yo?”, dijo Mullen en entrevista para The Hollywood Reporter en mayo pasado.
El proyecto de Man on the Train llegó a sus manos después de una plática casual con Mary McGuckian (directora y guionista del proyecto), dando como resultado que Mullen interpretara al ladrón de la trama.
Man on the Train se filmó en 17 días en Orangetown, Canadá, la cinta se estrenó en salas comerciales de Nueva Jersey y San Francisco como parte de la gira Tribeca Film Festival On The Road, estos días llegará a Video On Demand, en Estados Unidos, para continuar su exhibición en salas comerciales de Chicago.
No Comments
Comments for U2 a veinte años del disco Achtung Baby are now closed.