A 10 años de su muerte alistan homenaje a Manuel Vázquez Montalbán

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Published on octubre 17, 2013 with No Comments

Manuel Vázquez MontalbánNotimex.- A 10 años de la muerte del prolífico periodista y escritor español, Manuel Vázquez Montalbán, la Biblioteca Nacional de España (BNE) prepara un ciclo de conferencias en su honor, el cual se desarrollará los días 26 y 28 de noviembre, así como el 4 de diciembre.

El acto congregará a personalidades cercanas al periodista, quienes analizarán las distintas facetas de su carrera, tal es el caso de la escritora Almudena Grandes, quien abrirá el ciclo con una plática sobre el homenajeado como novelista, según da cuenta la prensa española.

Posteriormente, de la mano de Enric Juliana, se conocerá la faceta de Montalbán como periodista, y finalmente, Pere Gimferrer, se centrará en la poesía y personalidad del autor.

Durante la celebración de la vida y obra de Vázquez Montalbán, quien se definió como periodista, novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico y gastrónomo, se conocerán los diferentes puntos de vista que rodean a uno de los más destacados escritores de la segunda mitad del siglo XX.

Manuel Vázquez Montalbán, quien fuera el creador del famoso detective de ficción Pepe Carvalho, nació el 27 de julio de 1939, aunque hay biografías que señalan el 14 del mismo mes y año, en Barcelona, donde obtuvo su título universitario en Filosofía y Literatura.

A mediados de la década de los 60, incursionó en la poesía, género que combinó con ensayos y artículos de prensa que denotaban una inclinación hacia la política y la crítica social.

En 1962, después de participar en una manifestación en apoyo a los mineros en Galicia, España, fue encarcelado y torturado durante cuatro años por un tribunal militar.

Según el portal “biografiasyvidas.com”, tras obtener el Premio Planeta por su publicación “Los mares del sur”, en 1979, comenzó a dedicarle más tiempo a la literatura.

En la década de los 80, el escritor comenzó a trabajar como columnista en el diario “El País”, lugar que le permitió desarrollar sus dotes como maestro en todos los géneros periodísticos, los cuales había practicado desde su adolescencia.

Famoso por incursionar en géneros como la novela negra, Montalbán comenzó a realizar textos más arriesgados y ambiciosos.

Según sus biógrafos, con la obra “El pianista” (1985), se vislumbró una nueva línea del novelista, en la que se leen algunos de los pasajes más conmovedores de la Barcelona de los vencidos.

Entre las numerosas obras de Montalbán se encuentran títulos como “Roldán, ni vivo ni muerto”; “El estrangulador”; “Panfleto desde el planeta de los simios” y “Pasionaria y los siete enanitos”.

Con la novela “Erec y Enide” (2002), el escritor marcó un cambio radical en su concepción del género; su obra que había sido reconocida por incluir el devenir de los personajes en un ambiente histórico y social, se transformó en un relato con tintes de belleza nostálgica, menciona por su parte el portal “biografías y vidas”.

Merecedor de una gran cantidad de galardones como el Premio Nacional de Narrativa, el Nacional de las Letras, el de la Crítica de la Antigua República Federal de Alemania y el Recalmare de Italia, Montalbán se convirtió en un autor de culto para los lectores de novela negra, principalmente en Francia e Italia.

Su legado está conformado por una serie de conferencias sobre la novela policiaca española, la relación entre historia y literatura o el papel de la literatura y los escritores en la construcción de la ciudad democrática, en Nueva Zelanda y Australia, mencionan sus biógrafos.

Manuel Vázquez Montalbán murió el 18 de octubre de 2003 a consecuencia de un infarto masivo en el aeropuerto de Bangkok, Tailandia.

No Comments

Comments for A 10 años de su muerte alistan homenaje a Manuel Vázquez Montalbán are now closed.