Documental sobre Enrique Bunbury llega a la FICG

Written by Redacción. Posted in Espectáculos, Minuto a Minuto

Published on marzo 02, 2016 with No Comments

Foto: Jorge Huerta "El Lobo Dj"

Foto: Jorge Huerta “El Lobo Dj”mbury

 

Previo a su actuación en el Auditorio Telmex como parte de Mutaciones Tour 2016, Enrique Bunbury será recordado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), con el documental “El camino más largo”, de Alexis Morante.

El material, que se exhibirá como parte del programa “Son de cine: Explosión de imagen y sonido”, da cuenta cómo Bunbury, después de su actuación el 11 de noviembre de 2010 en el Estadio Azteca de México, se adentra en un fascinante e inédito tour por carretera a lo largo y ancho de Estados Unidos.

“El camino más largo” se adentra en la vida nómada y azarosa que significa viajar para tocar y viceversa, mostrando cómo el músico español emprende esa travesía al lado de su banda, su mujer y su gato, dando conciertos en lugares nunca antes explorados por el rock español.

De acuerdo con el portal del FICG, lo que en un principio parecía un apasionante viaje para conquistar audiencia y mercado, pronto se torna en un inesperado viaje interior de Enrique, quien es el primer músico español en congregar 90 mil personas en un concierto en Latinoamérica.

La selección de “Son de cine: Explosión de imagen y sonido” ofrece un amplio panorama de los fenómenos musicales en Latinoamérica.

Desde Argentina llegan dos cintas: “Cumbia la Reina, seis décadas de cumbia argentina” y “Poner al rock de moda”.

La primera es una profundización del interesante fenómeno que dicho ritmo, el cual ha venido generando sobre todo en los últimos años en un país que lo ha hecho propio y lo ha reinventado de una y mil maneras.

Mientras que el segundo material indaga en las dinámicas de trabajo y convivencia de una de las agrupaciones jóvenes más reconocidas de una escena musical que privilegia el rock como pocas en el continente, Banda de Turistas.

Por otro lado, Colombia exhibirá la cinta “El sucundún. Haciendo la cumbia”, que ofrece una mirada sobre el arte de recrear un estilo desde su raíz primigenia y con la devoción que sólo en la tierra que lo vio nacer puede tenerse, a través de las fascinantes historias de los gaiteros.

De México habrá dos homenajes que también merecían ser contados con lujo de detalle. Por una parte, “Alicia más allá del abismo”, la historia del legendario Foro Alicia, el mismo que ha escuchado bajo su techo a una incontable cantidad de grupos musicales y “Una historia posible de Sanampay”, que es una retrospectiva que acerca al espectador al origen y desarrollo de la emblemática agrupación de folclor y nueva canción.

Asimismo, “Son de cine” da cabida a la producción fílmica de Suiza, el país invitado de honor en esta edición del FICG: “Gangbé!”, cinta que concentra su atención en la vida precaria de los músicos de Benín que son parte de la Gangé Brass Band, una reconocida orquesta africana que entre sus mayores logros está el haber trabajado con Femi Kuti.

No Comments

Comments for Documental sobre Enrique Bunbury llega a la FICG are now closed.