El Teatro abordó la realidad nacional en 2013

Written by redaccion2. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Published on diciembre 27, 2013 with No Comments

teatro mexicoNotimex.- En 2013 la cartelera cultural de la Ciudad de México presentó una amplia oferta teatral conformada por variedad de géneros, de autores nacionales y extranjeros y de temáticas, que se adentraron en la esencia del ser humano y en la realidad que aqueja al país.

Entre las puestas en escena que los espectadores disfrutaron se encuentra “Escrito en el cuerpo de la noche”, de Emilio Carballido, que bajo la dirección de Horacio Almada estuvo a cargo de la compañía Máquina de Espacio Teatro, en el Teatro Cuauhtémoc.

Se trata de la historia de una familia de provincia que pasa por problemas económicos en una gran ciudad y debe enfrentar los retos que se le presenten.

En el Centro Cultural Helénico, recinto que alberga el Teatro helénico y el Foro La gruta, y cuya oferta es amplia y variada a lo largo del año, se presentaron obras como “Los Intachables”, escrita por Gustavo Proal y Roam León, que bajo la dirección de Roam León presentó la compañía teatral Género Menor.

En ésta el tema central es la prohibición de la producción, venta y consumo de la tortilla, realizada por las autoridades en los años 20 con el argumento de que la salud pública esta en peligro, lo que desencadena el contrabando, el crimen organizado, la corrupción, la violencia, la violación de derechos humanos y la muerte.

En el Teatro Helénico en 2013 se escenificó la puesta en escena infantil “El viaje de Tina”, de Berta Hiriart, la cual con música de Eugenio Toussaint y dirección de Alicia Martínez Álvarez cuenta la historia de la familia Arteaga, que emprende una aventura para cruzar la frontera en busca de mejores oportunidades.

El reconocido actor Jesús Ochoa presentó la obra “Tres tristes tigres”, ópera prima del dramaturgo y actor David Orcil, que se centra en las aventuras de un detective, quien intenta resolver el asesinato de una pareja bajo circunstancias muy peculiares.

En el Foro La Gruta bajo la dirección de Abril Lara, se montó la puesta en escena “45 minutos de diván o de cómo el tiempo es caro”, la cual reflexiona sobre la ausencia de la expresión emotiva de los seres humanos en la sociedad actual.

La oferta escénica del Centro Cultural Helénico se engalanó con la presentación, en el teatro principal, de “Más pequeños que el Guggenheim”, dramaturgia y dirección de Alejandro Ricaño, cuya historia gira en torno a cuatro amigos desdichados y desempleados quienes buscan la manera de aliviar su soledad y demostrarse que no son insignificantes.

La programación del Helénico además incluyó el monólogo “Renfield el apóstol de Drácula”, de Bram Stoker y Vicente Quirarte, que bajo la dirección de Eduardo Ruíz Saviñón fue interpretado por Guillermo Henry.

En esta propuesta escénica se narra cómo después de viajar a Transilvania para asegurar una transacción con el aristócrata conde “Drácula”, el agente de bienes raíces “Renfield” regresa enloquecido a su natal Londres.

La Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección de Teatro, presentó una variada programación, en la que figuró “Chapó Mr. Ui”, obra dirigida por Rodrigo Johnson Celorio que fue presentada por el Carro de Comedias en la Explanada del Centro Cultural Universitario (CCU).

La historia de un partido político, desde su fundación hasta la época actual, se entrelazó con la desaparición de una mujer, en la propuesta escénica “Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán”, a cargo del Colectivo Lagartijas Tiradas al Sol, que ofreció funciones en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz.

En el ese mismo foro del CCU, la obra “Ágatha de los vientos” fue dirigida por Mauricio Jiménez y abordó temas como el sueño y la libertad. Una historia que plasma los recuerdos hermosos de esa edad en la que se pueden vivir muchas aventuras, como el volar en una aeronave.

En el recién inaugurado Foro Polivalente Antonieta Rivas, en la Biblioteca de México, el público disfrutó de “Conferencia sobre la lluvia”, del escritor y dramaturgo Juan Villoro, que bajo la dirección de Sandra Félix estuvo a cargo de la Compañía Nacional de Teatro, que dirige Luis de Tavira.

El monólogo interpretado por Diego Jáuregui cuenta cómo un bibliotecario, que ha ordenado libros y libros toda su vida mientras su vida entra caos, se prepara para dar una conferencia a partir de sus propias de emociones y sentimientos.

En el Teatro La Capilla se montó “Estrellas”, de Anja Hilling, un melancólico drama que cuenta la historia de un pequeño grupo de amigos colapsado por el destierro tras la muerte de uno de ellos; los protagonistas recurren al LSD como un dulce veneno que trastoca la existencia.

Ese memorable espacio fundado por Salvador Novo fue sede de “Inmigrantes con habilidades extraordinarias”, texto dirigido por Alberto Lomnitz, que ha sido considerado una de las mejores comedias del año por su forma hilarante y humor fino.

En ese teatro además se ofreció un temporada de “Negación”, de Daniel de la O, obra interpretada por Guadalupe Damián y Diana Lein, cuyo hilo conductor son las fases del duelo y el vacío que provoca la pérdida de un ser querido.

Como parte de la programación de La Capilla se presentó “Tiradero a cielo abierto”, unipersonal que aborda la trata de mujeres y que fue interpretado por Mauricio Garmona; ésta puesta en escena cuenta con muchas posibilidades de ser reconocido como el mejor monólogo de 2013.

El Teatro El Milagro, espacio de la colonia Roma, fue anfitrión de “Mal”, obra de Edén Coronado, quien dirigió al grupo Rinoceronte Enamorado, procedente de San Luis Potosí, en esta historia basada en un caso real de un hombre que le profesaba un amor enfermizo a su hija a quien tuvo durante años en el encierro.

Es así que durante el 2013, que esta por concluir, el público disfrutó de una amplia oferta, integrada por dramas, comedias y propuestas escénicas que invitan a la reflexión sobre el cotidiano de los mexicanos y las experiencias humanas.

No Comments

Comments for El Teatro abordó la realidad nacional en 2013 are now closed.