Tovar y de Teresa delinea metas de cultura digital hacia 2018

Written by redaccion2. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Published on septiembre 10, 2013 with No Comments

Rafael Tovar y de TeresaNotimex.- Entre las metas que el gobierno federal se ha fijado en materia de cultura hacia 2018, destaca un programa de digitalización del patrimonio nacional y la formación de bases de datos, la construcción de plataformas digitales, el empleo de las telecomunicaciones y las redes y plataformas de cómputo, así como fomentar la alfabetización.

Así lo definió el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, al inaugurar hoy Tercer Simposio Internacional sobre el Libro Electrónico, que este año se lleva a cabo en el Museo Nacional de Antropología e Historia con el tema “La cadena del libro en la era digital” y al que asisten especialistas de diversas naciones.

En su discurso de apertura de trabajos, el responsable de la política cultural del país mencionó “que las metas del gobierno en materia de conectividad, plantean que al menos 65 por ciento de la población sea usuaria de Internet y que 70 por ciento de los hogares dispongan de conexión de banda ancha, al igual que 250 mil edificios públicos con acceso sin costo a la red”.

La actual administración, añadió, “se ha dado a la tarea de establecer una estrategia digital nacional para fomentar la adopción y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación como condiciones del crecimiento económico, el desarrollo humano y la vinculación eficiente del gobierno con la sociedad”.

Dijo que los ejes de la estrategia son acceso y conectividad; conocimiento y contenidos; gobierno digital; innovación y participación ciudadana, e industria y economía digitales.

“Para aplicar en el ámbito cultural esta estrategia, el Plan Nacional de Desarrollo establece la adopción, por primera vez, de una agenda digital de cultura”, acotó Tovar y de Teresa.

Esa tarea, explicó, señala entre las principales asignaturas pendientes del país la necesidad de definir una política digital de cultura que incluya, junto con otros temas centrales, la digitalización, preservación por el mismo medio y accesibilidad en línea del patrimonio cultural de México, así como el empleo de sistemas y dispositivos tecnológicos en la difusión del arte y la cultura.

“La expansión del acceso de las personas a los canales y plataformas digitales deberá estar acompañada de la generación de contenidos que respondan a sus necesidades y perfil cultural, además de la enorme riqueza y diversidad de aquellos contenidos que ya se encuentran en la red. México debe aspirar también a compartir en línea su patrimonio cultural con todo el mundo”, señaló.

Destacó que parte sustancial de este patrimonio son los libros. “En el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes trabajaremos por eso en una política clara de fomento, acceso y difusión del libro electrónico e impulsaremos la digitalización del patrimonio bibliográfico nacional en custodia de las bibliotecas y fondos antiguos, históricos y especiales bajo nuestra responsabilidad”.

Pero también, continuó, “crearemos bibliotecas virtuales que permitan el acceso a los libros digitalizados, independientemente de los sitios en que se encuentren, y bajo formatos múltiples, que vayan desde la reproducción facsimilar de ediciones originales a las versiones electrónicas modernas que ofrezcan todas las funciones y posibilidades de interacción para comodidad de cada lector”.

Subrayó que por primera vez, “todos los libros que edita en papel la Dirección General de Publicaciones (DGP) se producirán y comercializarán simultáneamente en formato digital, ampliando las alternativas de acceso de los lectores a nuestros libros, y haremos la digitalización y edición electrónica de las obras que constituyen el catálogo histórico de la dependencia”.

Resaltó que, “también por primera vez, crearemos la Librería Virtual de Educal, para sumar a la más importante red de librerías del país la oferta de libros electrónicos. Paralelamente se integrarán a las librerías físicas de la red, módulos digitales enfocados a familiarizar a los usuarios con los libros electrónicos y a fomentar una cultura de uso y disfrute de estos formatos”.

Al mismo tiempo, el funcionario cultural informó que será necesario alentar y apoyar la edición del libro electrónico, con medidas de fomento concretas, “como las que implica el recién iniciado Programa Nacional de Fomento y Estímulo a las Industrias Creativas y las Empresas Culturales, que da cabida con especial énfasis a las industrias basadas en la tecnología digital”.

Acotó que el interés en el libro electrónico no se basa, como se ha dicho, “en la idea de que viene a sustituir al libro impreso. La historia de los medios de comunicación es más que convincente al respecto: Los principales medios no han llegado para sustituir a otros, sino para agregar posibilidades a la comunicación humana y evolucionar juntos”, enfatizó.

Desde su perspectiva, el país requiere “una política del libro y la lectura que incluya al libro impreso y al electrónico, a sabiendas de que son medios complementarios capaces de satisfacer distintas necesidades en una misma persona”.

Por eso, reiteró “la plena disposición del Conaculta a seguir colaborando y uniendo esfuerzos para fortalecer todos los eslabones de la producción del libro en todas sus formas”.

Este simposio, señaló, “es el mejor ejemplo de este espíritu de diálogo y colaboración. A través de conferencias, mesas redondas y talleres permitirá un recorrido por los distintos aspectos que comprende la creación del libro electrónico: Contratación y producción; comercialización y distribución; disponibilidad en bibliotecas; comportamiento lector, y formación de público”.

A la inauguración del encuentro asistieron José Ignacio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; María Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Ricardo Cayuela, titular de la DGP del Conaculta y conferencistas y talleristas que trabajarán en ese recinto a partir de este martes y hasta el 13 de septiembre.

No Comments

Comments for Tovar y de Teresa delinea metas de cultura digital hacia 2018 are now closed.