Reforma educativa genera tanto aprobación como rechazo en distintos sectores

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Nacional, Noticias Destacadas

Published on abril 10, 2013 with No Comments

Reforma educativaPrensa Latina.- Una recientemente promulgada Reforma Educativa mexicana, que introduce diversas modificaciones constitucionales, motiva apoyo en diversas representaciones políticas y sociales, así como rechazo en otros sectores, incluyendo maestros.

Este dictamen, aprobado el 25 de febrero pasado, fue presentado al Congreso de la Unión por el presidente Enrique Peña Nieto y avalado por los principales partidos políticos, los cuales integran el denominado Pacto por México.

Esa concertación, dirigida a trabajar unidos en proyectos de desarrollo, la conforman el Ejecutivo y el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI); el Verde Ecologista (PVEM); así como los opositores Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), que de conjunto cuentan con amplia mayoría legislativa.

Durante la ceremonia de promulgación de la Reforma, el mandatario la calificó de paso decisivo para hacer realidad la educación de calidad y para que el Estado asuma plenamente la acción rectora y reguladora que le corresponde en el sistema educativo.

Entre los conceptos contemplados en la resolución está que el Estado garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos.

En ese sentido se plantea la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa, a ser desarrollado por un instituto encargado de esa tarea.

Queda igualmente establecido que el ingreso al servicio docente y la promoción a funciones directivas o de supervisión en la educación básica y media superior sean mediante concursos de oposición.

Por ello, se reglamentarán los criterios, términos y condiciones para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio docente.

Todos aquellos ingresos y promociones dentro del sistema educativo que no sean conforme la ley se considerarán nulos.

A diversos puntos de la Reforma Educativa se oponen maestros afiliados a agrupaciones sindicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, fundamentalmente en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, de los más pobres del país.

Los docentes inconformes aluden que esas normativas atentan contra prerrogativas ganadas en el sector y tratan de persuadir a las autoridades para que las echen atrás y se lleve a cabo una consulta nacional para elaborar una nueva iniciativa.

Dirigentes sindicales y profesores manifiestan en primer lugar que la Reforma Educativa tiene acentuadas deficiencias y omisiones, ya que se confeccionó y aprobó sin la participación de ellos, lo cual constituye una mayúscula limitación.

Rechazan particularmente los reglamentos referidos a la evaluación magisterial y a otros de carácter laboral, ya que consideran que atentan contra diversas garantías de los trabajadores, entre estas la seguridad del empleo, la permanencia en la plaza y la antigüedad en la profesión.

Otra de las argumentaciones es que la evaluación de los maestros no debe ser universal, sino tomar en cuenta las especificidades de cada región, en un país donde existen grandes diferencias territoriales, las cuales incluyen a la infraestructura de la educación.

Con ese objetivo, también se pide que a la Reforma se le hagan cambios para estados en específico.

Las manifestaciones de rechazo a la Reforma realizadas por los maestros, principalmente en Oaxaca y Guerrero, han incluido paros laborales, marchas, bloqueos de importantes carreteras y otras vías, así como de sedes de instituciones políticas y comerciales.

Ante esas situaciones, figuras políticas y sociales, comentaristas de la prensa y padres de alumnos han convocado a los inconformes para que sus acciones no perjudiquen el curso escolar ni a terceros ajenos al conflicto.

El gobierno, por su parte, descartó que haya retrocesos en la aplicación de la Reforma Educativa, que tiene alcance federal, y afirmó que no se permitirá la transgresión de la ley, aunque sí mantuvo su disposición al diálogo con los maestros, el cual se lleva a cabo en la actualidad.

No Comments

Comments for Reforma educativa genera tanto aprobación como rechazo en distintos sectores are now closed.