Monterrey.Notimex.- Durante las últimas cuatro décadas, la esperanza de vida de los habitantes de Nuevo León se incrementó 8.7 años, con una mayor sobrevivencia de las mujeres, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo a las “Estadísticas a Propósito del Día de los Muertos”, también resaltó que en la entidad los hombres de entre 15 a 29 años de edad son más propensos al suicidio, debido a problemas económicos y depresión.
Señaló que “la ganancia de la esperanza de vida de los habitantes de Nuevo León se ha vuelto evidente”.
Refirió que en 1970 se vivía en promedio 67.2 años, observándose una mayor sobrevivencia en las mujeres, con 68.8 años, en relación con los hombres, con 65.8 años.
“Cuatro décadas después, en 2012 la esperanza de vida es 75.9 años, es decir, aumentó en 8.7 años y la sobrevivencia en las mujeres amplía su brecha a 4.7 años respecto a la de hombres “, subrayó.
Dijo que el nivel de la mortalidad es diferente en cada grupo de edad y sexo, pues en Nuevo León seis de cada 10 fallecimientos acontecieron en la población de 60 años y más, y una de cada cuatro en adultos de 30 a 59 años.
La población infantil, -de 0 a 14 años- y joven -15 a 29 años- que falleció en ese año, representa 5.1 por cieno y 5.5 por ciento, respectivamente, del total de las defunciones.
La diferencia en el número de defunciones entre hombres y mujeres se encuentra condicionada a factores biológicos y sociales propios de cada sexo, indicó.
Señaló que regularmente la mujer tiene una mayor probabilidad de sobrevivencia porque es menos propensa a sufrir accidentes y en general, adopta menos conductas violentas donde peligre su vida.
En 2010, apuntó, fallecieron 134 hombres por cada 100 mujeres y esta sobremortalidad se da en todos los grupos de edad, y es más marcada en el rango de 20 a 24 años, que registra 377 defunciones masculinas por cada 100 defunciones femeninas.
Según Estadísticas de Mortalidad para Nuevo León en 2010, las enfermedades isquémicas del corazón, la diabetes mellitus y las enfermedades cerebrovasculares son las principales causas de muerte de la población, en conjunto, éstas ocasionaron tres de cada diez decesos.
Mencionó que datos de Estadísticas de Mortalidad 2010 indican que en Nuevo León se registraron 9.1 defunciones de menores de un año por cada mil nacimientos.
También expresó que en la población masculina de 15 a 29 años, la principal causa de defunción son las agresiones, con 31.5 por ciento, le siguen las lesiones autoinfligidas intencionalmente, con 9. por ciento, y los accidentes de transporte , con 8.4 por ciento.
Los jóvenes son especialmente vulnerables a la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA), y en los hombres es la cuarta causa de muerte, subrayó.
Manifestó que el número de suicidios representa el 9.5 por ciento de las muertes externas.
Esta causa de muerte, apuntó, es resultado de una decisión individual misma que obedece a diversas condiciones de orden psicológico, de salud y sociales, la cual se asocia con la depresión, las pérdidas afectivas, el aislamiento social, el desempeño y las dificultades económicas.
El INEGI reveló que en 2010 nueve de cada 10 de las defunciones por lesiones autoinfligidas ocurrieron en hombres, con un 86.1 por ciento.
Por grupos de edad, agregó, se observa que los jóvenes de 15 a 29 años son más vulnerables a este acontecimiento, con un 45.4 por ciento, seguidos de la población de 30 a 44 años, con un 26.5 por ciento.
El reporte del INEGI precisó que algunas de las características que destacan en este evento es que 35.7 por ciento eran solteros, 35.3 por ciento estaban casados, 29 por ciento no tenía trabajo y 71.4 por ciento se suicidó en una vivienda particular.
No Comments
Comments for Aumenta 8.7 años esperanza de vida de habitantes de NL are now closed.