Prensa Latina.- Más de 50 sahumadores con restos de resina que podría ser copal, y cuya antigüedad se estima en 550 años, fueron recuperados por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el Templo Mayor, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El hallazgo se suscitó durante las labores que se realizan para la creación de un vestíbulo de acceso a la Zona Arqueológica y Museo del Templo Mayor, según informó la institución en un comunicado.
Preliminarmente, se ha considerado que estas piezas de cerámica â�ö 65 centímetros de largo y 10 centímetros de alto como promedio formaron parte de dos ofrendas de consagración, aunque hasta el momento se ignora con qué motivos o hacia qué espacio arquitectónico fueron dedicados.
Los objetos prehispánicos estaban en el predio Plaza Manuel Gamio, a poco más de seis metros de profundidad a nivel de calle, en un relleno de tierra localizado debajo de las 23 lápidas de tezontle encontradas en 2011.
Las referidas lápidas pertenecen a la etapa constructiva IV-A de lo que fue el Templo Mayor de Tenochtitlan, edificada de 1440 a 1469, destacó el arqueólogo Raúl Barrera, responsable del Programa de Arqueología Urbana del Instituto.
De acuerdo con Barrera, en estos recipientes se depositaba materia orgánica en combustión, sobre la cual generalmente se colocaba copal para producir humo aromático durante los ritos y así agradar a los dioses.
No Comments
Comments for Recuperan importantes piezas arqueológicas en capital mexicana are now closed.