Celebra el historiador Pablo González Casanova 90 años de edad

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Sociales

Published on febrero 10, 2012 with No Comments

Notimex. El sociólogo y catedrático mexicano Pablo González Casanova, rector de la UNAM de 1970 a 1972, lapso en el que profundizó la reforma académica y se crearon los Colegios de Ciencias y Humanidades y el Sistema de Universidad Abierta, cumple este 11 de febrero, 90 años de edad.

En 2011, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó el doctorado Honoris Causa. Además fue galardonado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el premio José Martí.

El también historiador e investigador nació el 11 de febrero de 1922 en Toluca, Estado de México. Realizó estudios en la Facultad de Jurisprudencia de la UNAM.

Además, se formó como historiador en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la UNAM y el Colegio de México, donde se dedicó a la investigación y la docencia como becario.

Poco después viajó a París, donde estudió sociología en la Universidad de la capital francesa. Tras su regreso de Francia se incorporó a la UNAM como catedrático en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la cual fue director en 1957.

En su gestión promovió un nuevo plan de estudios que tenía como especialidades las ciencias políticas y administración pública, el periodismo y la sociología. Además renovó el sistema de enseñanza en la facultad que invitara al diálogo y la discusión entre profesores y alumnos.

“La democracia en México”, fue su primer libro que se ha convertido en un clásico de la sociología en México, en el cual plasma la estructura del poder.

Poco después, al terminar fue electo rector de la UNAM en 1970. Durante este periodo, se creó, a nivel bachillerato el Colegio de Ciencias y Humanidades, así como el Sistema de Universidad Abierta.

Un breve lapso de dos años duró en la rectoría debido al clima hostil que existía en la universidad en aquella década, que se agravó con la toma de la Torre de Rectoría. En noviembre de 1972, el investigador renunció a su cargo.

Entre otros reconocimientos que ha recibido el investigador mexicano, destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes, Ciencias Sociales e Historia y la Orden José Martí en Primer Grado, máxima condecoración del gobierno cubano.

No Comments

Comments for Celebra el historiador Pablo González Casanova 90 años de edad are now closed.