IFE no es el mismo desde las reformas de 2007

Written by Redacción. Posted in Minuto a Minuto, Noticias Destacadas, Puebla

Published on octubre 28, 2011 with No Comments

El Instituto Federal Electoral (IFE) no es el mismo desde las reformas de 2007, comparado con los años noventa y 2000, debido a que existen dos graves problemas: la autonomía de los institutos electorales en general y su proceso de institucionalidad, declaró el doctor Israel Arroyo García, académico de la maestría en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP.
Al impartir la conferencia magistral del Primer Foro Regional de análisis y discusión de los procesos electorales: “Retos en la organización y participación ciudadana, perspectivas comparadas”, que organiza esta unidad académica, indicó que “todo se originó con la reforma electoral de 2007, donde se cambiaron diversos elementos del sistema electoral”.
Uno de esos cambios fue que la presidencia se volvió sexenal y no cada nueve años, por lo que es sensible a pugnas políticas y el presidente puede reelegirse; en cambio los consejeros electorales se renuevan cada nueve años y en forma escalonada.
Se controló la publicidad, “no se acotó la libertad de expresión, sino las facultades de los particulares para comprar publicidad política”; se modificó el artículo 116 que permite a los estados aplicar y organizar sus procesos electorales.
Además desaparecieron los suplentes y por primera vez se fijó un sueldo equivalente a los consejeros en comparación con los ministros, el cual al final no se llevó a cabo por aprobarlo ilegal.
“Se instauró un contralor dentro del IFE, el cual se elige en seis años y puede reelegirse, mismo que es propuesto por las universidades; asimismo se instauró una cláusula para que los consejeros no pudieran contender para cargos populares”.
Arroyo García indicó que una última reforma especificó que en agosto de 2008 se cambiaran a tres consejeros y en octubre de 2010 a otros tres. Con respecto a esta última elección, el académico explicó algunas complicaciones y negociaciones por las que no se han podido integrar.
Por otra parte, mencionó los requisitos que se necesitan para ser consejero: tener una licenciatura con cinco años de antigüedad, 30 años de edad y no haber ocupado un cargo público, entre otros aspectos. Igualmente dijo cuál es el procedimiento a seguir.
En la inauguración se comentó que este foro tiene el objetivo de perfilar escenarios para el año 2012, para que los alumnos y egresados tengan oportunidad de que a través de actividades extracurriculares fomentar su actualización disciplinaria, formación académica para un mejor desempeño profesional. De esta forma, se contribuye a la mejora de normas, teorías y metodologías para el análisis político.

No Comments

Comments for IFE no es el mismo desde las reformas de 2007 are now closed.